«En Codere México hemos migrado de un enfoque transaccional a uno centrado en la experiencia del cliente»

| 9 de julio de 2025

Codere México ha evolucionado su modelo de negocio. Espacios más confortables y productos y servicios diferenciadores. De estos cambios, que también han involucrado a su personal, hablamos EN EXCLUSIVA con Marcelo Silva, Co-Director de Operaciones en Codere México.

¿En qué ha consistido la evolución del modelo de negocio de Codere México?.
La evolución del modelo de negocio ha sido profunda y estratégica. No se trata solo de una renovación estética, sino de un replanteamiento integral que parte desde el cliente. En Codere México hemos migrado de un enfoque transaccional a uno completamente centrado en la experiencia del cliente. Esto se ha traducido en el desarrollo del modelo Sala Modelo, que integra espacios más confortables, productos y servicios diferenciadores, protocolos operativos optimizados y una gestión por perfiles que responde a las nuevas expectativas del mercado. Además, se ha alineado el front y back de la operación bajo una misma visión para hacerla más rentable, eficiente y coherente.

¿En qué posición sectorial, en relación a empresas de la competencia, se encuentra Codere?.
Codere se encuentra en un proceso sólido de reposicionamiento. Si bien en algunos aspectos la competencia ha sido más agresiva en inversión promocional o modernización de espacios, nosotros hemos apostado por una transformación sostenible, centrada en el valor y la rentabilidad. Hoy Codere es uno de los operadores con mayor presencia física en México, y con este relanzamiento estratégico buscamos diferenciarnos no solo por volumen o promoción, sino por ofrecer una experiencia superior, consistente y con sentido de pertenencia. Nuestra ventaja está en la gestión inteligente de los activos y en el diseño de experiencias que fidelizan más allá de la visita puntual.

¿Por dónde pasa la modernización de las salas de juego y los atractivos para captar a público?.
La modernización pasa por entender profundamente los nuevos hábitos del cliente. Hoy el público busca experiencias integradas, espacios donde socializar, jugar y sentirse valorado. Nuestra modernización incluye desde elementos visibles —como nuevas fachadas, ambientación, señalética, zonas de bar, restaurante y escenarios— hasta componentes invisibles pero decisivos, como la simplificación de procesos, nuevos protocolos de servicio, capacitación del personal y digitalización en recargas y promociones. También estamos desarrollando campañas omnicanales que detonan tráfico y refuerzan nuestro posicionamiento como un centro de entretenimiento completo, no solo como un casino tradicional.

La evolución de Codere México, ¿también ha implicado a su personal, su equipo humano?.
Definitivamente. La transformación no puede sostenerse sin las personas. Hemos rediseñado roles clave como el del RP, gerentes, mesero, cajero o jefe operativo, definiendo con precisión sus campos de actuación y brindándoles formación específica. Además, estamos implementando un modelo de actuación por perfil que permite al equipo conectar mejor con las necesidades de cada cliente. Este cambio organizacional busca empoderar a cada colaborador, haciéndolo protagonista de la experiencia que entregamos. La profesionalización del talento humano ha sido uno de los pilares más fuertes de esta evolución.

¿Qué resultados se prevén con dicha evolución?.
Esperamos mejoras concretas en distintos frentes: incremento en visitas, mayor tiempo de permanencia en sala, crecimiento en ingresos por cliente, mejora en indicadores de satisfacción, y por supuesto, mayor rentabilidad por unidad de negocio. Pero más allá de los números, buscamos construir una propuesta de valor que sea sostenible, relevante y coherente con lo que el cliente realmente desea. Esta evolución también nos prepara para enfrentar el futuro con una base sólida y flexible, adaptándonos con agilidad a los cambios del mercado.